¿Cómo Negociar un Despido con Indemnización?

consejos para como negociar indemnizaciones

¿Ha sido usted despedido recientemente o está preocupado por esa posibilidad? Saber cómo negociar una indemnización justa es clave para asegurar una transición que no afecte sus derechos.

Existen muchas medidas que usted puede tomar si es despedido sin justa causa y estar debidamente informado es el primer paso.

Por ello, en este post encontrará todo lo que necesita saber al respecto, desde cuándo tiene derecho a una compensación, qué aspectos considerar para manejar la negociación a su favor y los beneficios adicionales que no debería perder de vista en el proceso.

Si me Despiden, ¿En qué Casos Me Corresponde una Indemnización?

Cuando se enfrenta un despido, una de las primeras preguntas que surge es si usted tiene derecho a una indemnización. La respuesta no siempre es sencilla, pero en Colombia, el Código del Trabajo establece ciertos escenarios claros donde se reconoce este derecho.

Primero, hay que diferenciar entre los tipos de despidos. Si usted es despedido sin justa causa, es decir, sin un motivo legalmente válido, tiene derecho a recibir una indemnización.

Este es el caso más común y es una forma de compensación por la pérdida repentina de su empleo.

La ley protege a los trabajadores frente a decisiones arbitrarias de los empleadores, y la indemnización actúa como una medida correctiva.

Pero, ¿qué pasa si usted es despedido con justa causa? Aquí las cosas cambian. Si el empleador puede demostrar que existió una razón válida y fundamentada para el despido (por ejemplo, incumplimiento grave de sus deberes, faltas disciplinarias, etc.), no tendrá derecho a indemnización.

Es esencial conocer bien lo que se considera justa causa, porque en muchos casos, los empleadores intentan justificar el despido de manera inapropiada.

Otro punto a tener en cuenta son las cláusulas contractuales. En algunos contratos, especialmente para cargos de alta dirección, se pueden prever indemnizaciones pactadas previamente, incluso si el despido se da con justa causa.

Este es un tema que vale la pena revisar con un abogado laboral antes de firmar cualquier contrato de trabajo.

Según el Código del Trabajo, ¿Cuáles son las Causales que Justifican el Despido de un Empleado?

El artículo 62 del Código del Trabajo define varias causales que facultan a un jefe a despedir a un empleado. Algunas de estas son:

  • “1. El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la presentación de certificados falsos para su admisión o tendientes a obtener un provecho indebido.
  • 2. Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina en que incurra el trabajador en sus labores, contra el empleador, los miembros de su familia, el personal directivo o los compañeros de trabajo.
  • 3. Todo acto grave de violencia, injuria o malos tratamientos en que incurra el trabajador fuera del servicio, en contra del empleador, de los miembros de su familia o de sus representantes y socios, jefes de taller, vigilantes o celadores.
  • 4. Todo daño material causado intencionalmente a los edificios, obras, maquinarias y materias primas, instrumentos y demás objetos relacionados con el trabajo, y toda grave negligencia que ponga en peligro la seguridad de las personas o de las cosas.
  • 5. Todo acto inmoral o delictuoso que el trabajador cometa en el taller, establecimiento o lugar de trabajo o en el desempeño de sus labores.
  • 8. El que el trabajador revele los secretos técnicos o comerciales o dé a conocer asuntos de carácter reservado, con perjuicio de la empresa.
  • 9. El deficiente rendimiento en el trabajo en relación con la capacidad del trabajador y con el rendimiento promedio en labores análogas, cuando no se corrija en un plazo razonable a pesar del requerimiento del empleador. “

Consejos para Negociar un Despido con Indemnización

Negociar un despido con indemnización puede ser un proceso delicado, pero con la orientación adecuada usted puede asegurarse de obtener lo que le corresponde. Aquí le compartimos algunos consejos clave para manejar esta situación de la mejor manera posible:

Prepárese Antes de la Negociación

Antes de sentarse a negociar, es crucial que conozca bien sus derechos laborales. Infórmese sobre el monto de indemnización que le correspondería según el tiempo que lleva en la empresa y el tipo de contrato que tiene. Consulte el Código Sustantivo del Trabajo para estar al tanto de las normas aplicables en su caso. Esto le dará una base sólida para negociar desde una posición informada.

Mantenga la Calma y la Profesionalidad

Es natural sentirse frustrado o ansioso en una situación de despido, pero mantener la calma es esencial. Aborde la negociación con una actitud profesional y evite reaccionar de manera impulsiva. La serenidad le permitirá pensar con claridad y defender mejor sus intereses.

Plantee una Propuesta de Paquete de Indemnización

No se limite a aceptar lo primero que le ofrezcan. Tómese el tiempo para evaluar la propuesta y, si es necesario, plantee una contraoferta que incluya no solo la indemnización legal, sino también otros beneficios como seguro de salud extendido, bonos o compensaciones por vacaciones no utilizadas. Recuerde que todo es negociable.

Documente Todo por Escrito

Asegúrese de que cada punto discutido y acordado durante la negociación quede documentado por escrito. Esto incluye la cantidad de la indemnización, los plazos de pago, y cualquier otro beneficio adicional. Un acuerdo verbal puede llevar a malentendidos, así que no dude en solicitar que todo se formalice en un documento firmado por ambas partes.

Considere los Beneficios Adicionales

La indemnización no es solo el dinero que recibirá. También puede negociar beneficios adicionales, como un plan de ayuda para reubicarse en el mercado laboral, un seguro médico por un tiempo determinado, o incluso una carta de recomendación. Estos aspectos pueden ser tan valiosos como la indemnización monetaria.

No Se Apresure en Aceptar la Oferta

A veces, la empresa puede presionarlo para que acepte una oferta rápidamente. No se sienta obligado a decidir en el momento. Tómese el tiempo necesario para analizar la propuesta y considerar todas sus opciones. Aceptar la primera oferta sin una evaluación adecuada podría significar renunciar a una compensación mayor. Recuerde que el objetivo es lograr un acuerdo que sea justo para ambas partes, pero sobre todo, que proteja sus derechos y le proporcione la estabilidad que necesita para afrontar el cambio.

Busque Asesoramiento Legal

No subestime la importancia de contar con apoyo profesional. Como abogados especializados en derecho laboral le ayudaremos a entender si la oferta es justa y si existen otros beneficios a los que podría tener derecho. Además, le acompañaremos durante la negociación para asegurar que todo se desarrolle a su favor, ¿necesita asesoría? ¡Contáctenos!

Otros Artículos de interés

¡Escríbenos!​

Estamos para escucharte, entenderte y ayudarte a buscar soluciones a tus necesidades legales.

¡Escríbenos!​

Estamos para escucharte, entenderte y ayudarte a buscar soluciones a tus necesidades legales.

Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Hola
¿Cómo podemos ayudarte?