Encontrarse ante la pregunta “¿Qué hacer si me despiden sin justa causa?” puede generar mucha incertidumbre. No obstante, entender sus derechos y los pasos a seguir le dará claridad y seguridad.
¿Sabía que un despido sin justificación en Colombia debe ir acompañado de una indemnización? Además, ciertos casos protegen a los trabajadores de estos despidos, como el embarazo, las discapacidades y el fuero sindical.
Aquí le explicaré en detalle en qué consiste un despido sin justa causa, cuándo es ilegal, cómo calcular su indemnización y qué hacer para proteger sus derechos. Siga leyendo y le ayudaremos a tomar el control de esta situación.

¿En qué Casos Puede Ocurrir un Despido sin Justa Causa?
En ocasiones, los despidos sin justa causa pueden sorprenderle y, aunque puedan parecer injustos, en Colombia son una práctica legal siempre que la empresa cumpla con el pago de una indemnización.
¿Pero en qué casos se dan con mayor frecuencia?
Imaginemos, por ejemplo, que la empresa donde trabaja enfrenta una situación económica complicada.
Quizás ha tenido que ajustar sus operaciones, reducir costos o incluso reestructurarse para adaptarse a nuevos desafíos.
En estos escenarios, las empresas pueden optar por desvincular empleados de manera no justificada legalmente, compensando económicamente en lugar de argumentar una razón específica.
O tal vez ha cambiado la dirección de la empresa y se están buscando perfiles diferentes o habilidades específicas para alcanzar sus metas. A veces, los despidos sin justa causa se dan cuando el empleador siente que necesita un cambio en su equipo, incluso si usted ha cumplido bien con su trabajo.
También puede ocurrir simplemente porque el empleador decide terminar el vínculo laboral sin tener que demostrar una falta grave.
¿Tengo Derecho a Ser Indemnizado si me Despiden sin Justificación?
Sí, la legislación laboral en Colombia protege a los empleados en estos casos y establece que el empleador debe compensarle económicamente cuando decide finalizar el contrato sin una razón justificada.
El monto de la indemnización varía según factores como el tipo de contrato (a término fijo o indefinido) y el tiempo que ha trabajado en la empresa.
Este derecho busca equilibrar la situación, asegurando que reciba una compensación adecuada por el tiempo y esfuerzo dedicados.
¿En qué Casos NO Debería Ocurrir un Despido sin Justa Causa y Qué Hacer si Ocurre?
En Colombia, existen casos de estabilidad laboral reforzada en las que un despido sin justa causa no debería ocurrir, ya que puede considerarse ilegal.
Esto sucede cuando el trabajador está protegido por normas especiales o si el despido viola derechos fundamentales. Estos son algunos de los casos más habituales:
- Protección de Maternidad y Paternidad: Si está en embarazo o es padre de un recién nacido y ha solicitado licencia de paternidad, la ley impide su despido sin justa causa. Aquí, el empleador necesita autorización del Ministerio de Trabajo para despedirlo.
- Fuero Sindical: Los trabajadores que pertenecen a un sindicato y ejercen funciones de representación gozan de protección especial. Un despido en estas circunstancias sin causa justificada y sin permiso del Ministerio también se considera ilegal.
- Trabajadores con Discapacidad o Enfermedades Graves: Aquellos con alguna condición de salud especial o discapacidad tienen protección adicional, ya que el despido basado en su situación de salud sería una discriminación. También aquí, el empleador requiere una autorización formal para proceder.
¿Qué hacer si le despiden injustamente en estos casos?
Si sospecha que su despido es ilegal y se encuentra bajo una protección de estabilidad laboral reforzada, debe actuar con rapidez y precaución. Primero, reúna toda la documentación relacionada con su despido (notificaciones, correos electrónicos, mensajes).
Luego, contacte a un abogado especializado en derecho laboral para revisar su caso y determinar si puede presentar una demanda por despido injustificado.
En casos de protección especial, el Ministerio de Trabajo también puede intervenir y ofrecer orientación adicional o mediar entre usted y el empleador para llegar a una solución.

Pasos a Seguir si Ha Sido Despedido sin Justa Causa
Si ha sido despedido sin justa causa, aquí le explico cómo podría proceder:
1. Revise la Carta de Despido
Asegúrese de recibir una notificación por escrito que indique claramente que el despido es sin justa causa. Este documento es clave para exigir su indemnización y revisar el motivo del despido.
2. Calcule su Indemnización
La indemnización depende de su tiempo en la empresa y el tipo de contrato. Si el despido es a término fijo, recibirá el salario por el tiempo que falte para el fin del contrato. Si es a término indefinido, el cálculo varía según sus años de antigüedad.
3. Documente Todo lo Relacionado con su Despido
Guarde mensajes, correos electrónicos y cualquier comunicación con su empleador relacionada con el despido. Estos registros pueden servir como prueba en caso de una disputa legal.
4. Consulte con un Abogado Laboral
En Cabarcas Abogados, como especialistas en derecho laboral le orientaremos sobre sus derechos, analizaremos su caso y le indicaremos si puede demandar en caso de despido ilegal o si tiene derecho a exigir una indemnización mayor.
5. Contacte al Ministerio de Trabajo si es Necesario
Si no recibe la indemnización debida o sospecha que su despido es ilegal, puede solicitar asistencia al Ministerio de Trabajo. Ellos pueden mediar o incluso iniciar un proceso de investigación si el despido viola normas laborales.
Tomarse el tiempo para seguir estos pasos le permitirá asegurarse de que el despido se maneje de forma justa y de que usted reciba todos los beneficios que le corresponden.
Recuerde que, si se encuentra ante la pregunta “¿Qué hacer si me despiden sin justa causa?”, puede contactarnos y con gusto le asesoraremos.